viernes, 9 de octubre de 2015

Las Juntas Municipales de Distrito incorporan bombas de aire para bicis

Desde la semana pasada, cualquier vecino/a de Alcalá que tenga necesidad de inflar su bici podrá hacerlo en algunas dependencias municipales. La Concejalía de Medio Ambiente, Tráfico y Movilidad ha decidido dotar a todas las Juntas Municipales de Distrito de hinchadores de ruedas para su uso público. Esta medida ha sido adoptada a partir de las propuestas ciudadanas presentadas hasta mediados de Agosto con motivo de la apertura de la Mesa de Movilidad

La iniciativa ha sido trasladada por petición del Taller Social de la Bicicleta, desde donde se venía observando la escasez creciente de estaciones de servicio que ofrecen los puntos de agua y aire de manera gratuita. Esta decisión, por sencilla que pueda parecer, pretende incentivar el uso de espacios públicos y propiciar la autonomía del ciclista urbano.
Reproducción de la propuesta presentada por el Taller Social de la Bici.

En el siguiente enlace pueden consultarse las direcciones de cada una de las cinco Juntas Municipales de Distrito, las cuales se encuentran abiertas al público con horario de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes, y adicionalmente, los martes y los jueves también de 17:00 a 19:00, a excepción del 15 de Junio al 15 de Agosto.



lunes, 14 de septiembre de 2015

10ª Semana de la Movilidad en Alcalá de Henares

A partir de este miércoles 16 de Septiembre Alcalá de Henares participa por décimo año en la Semana Europea de la Movilidad, surgida en Europa en 1999 y que a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea para la realización de actividades para la promoción de la movilidad urbana sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. Algunas de estas actividades han sido recogidas a nivel local a partir de un proceso abierto y participativo con la ciudadanía, siendo para muchas de ellas necesaria la inscripción previa a través del teléfono y el correo electrónico de la Concejalía de Medio Ambiente, Tráfico y Movilidad.

La presente edición, está orientada a la multimodalidad y hace hincapié en la importancia de la elección del medio de transporte que se elige para desplazarse, así lo refleja el lema de esta edición "Elige, Cambia. Combina tu Movilidad".  

La combinación de diferentes medios de transporte estará presente en la agenda local a través de una Gymkhana por la intermodalidad de carácter lúdico y no competitivo, con el objetivo de hacer más visibles las ventajas ambientales, económicas y sociales de la renuncia al uso del vehículo privado a favor de otros medios de transporte como son caminar, ir en bicicleta o en transporte público.

Pulsa aquí para consultar el programa de actividades

Otra de las novedades que presenta esta nueva edición en Alcalá de Henares será el acto inaugural que tendrá lugar en la Casa de Socorro a las 20:00 con la mesa redonda "Iniciativas en Movilidad Sostenible". Asimismo, algunas organizaciones sociales tomarán partida por primera vez, caso de la Asociación de Minusválidos de Alcalá con una ruta diagnóstica de la movilidad de las personas con diversidad funcional física, la Asociación "El Corredor del Skate" con exhibición y taller de skate libre, así como la Asociación "La Comunidad Verde" con una actividad llamada "Parking Day", que consistirá en la creación de jardines efímeros en al menos ocho espacios de aparcamiento de diferentes barrios que son ocupados habitualmente por los automóviles estacionados.

Por otra parte, varios centros educativos volverán a acoger actividades relacionadas con los medios de transporte alternativos, estando orientadas en esta ocasión a la simulación de situaciones cotidianas presentes en la vida real de la movilidad urbana, así como a generar espacios de reflexión para deliberar conjuntamente acerca de los hábitos más efectivos y sostenibles para desplazarse.
Existen a su vez otras actividades que repiten edición pero cambian de escenario, como por ejemplo el curso "Aprende a Montar en Bici" y el "Taller de Reparación de Bicis", El curso será impartido hasta el lunes 21 en el parque de la Isla del Colegio y concluirá en la Plaza de Cervantes el martes 22, conformando junto con los talleres de bicis y skate del domingo 20 el grueso de actividades que se desarrollarán en la Plaza de Cervantes.

La clausura de esta semana la protagonizará el "Día Mundial Sin Automóvil" del 22 de Septiembre con el cierre al tráfico rodado de la Plaza de Cervantes, una iniciativa que busca desincentivar el uso del automóvil y promover medios de transporte más eficientes. Una celebración que además de ser una iniciativa de carácter anual, debe también perseguir objetivos mayores y permanentes a medio plazo que incidan sobre la pacificación del tráfico y la reducción del número de escapes.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Convocada una nueva Mesa de Movilidad en Alcalá de Henares

Tan solo seis semanas después de celebrarse la última Mesa de Movilidad, ésta vuelve a ser convocada desde la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad para el próximo lunes 7 de Septiembre. El encuentro tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de Socorro (calle Santiago 13) a las 19.00.

Habiéndose finalizado el plazo de recogida de propuestas para la Semana Europea de la Movilidad 2015, y encontrándose próxima su fecha de celebración (del 16 al 22 de Septiembre), la reunión servirá fundamentalmente para presentar los contenidos programados que se desarrollarán durante la citada semana.

Asimismo, los/as asistentes tendrán ocasión para exponer los ruegos y preguntas oportunos, además de participar en el diseño del Orden del Día de la próxima Mesa. La convocatoria estará abierta nuevamente a todas aquellos/as vecinos/as y organizaciones sociales que quieran participar en la misma.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

2ª carrera de bicis lentas: crónica y fotos

La tarde de Ferias del 27 de Agosto tuvo lugar la segunda carrera de bicis lentas organizada por la Peña los Vikingos. Gana la prueba quien recorre una distancia delimitada de 15 metros en el máximo tiempo posible sin echar el pie a tierra, quedarse parado sin ningún avance, o retroceder hacia atrás.

El público fue congregándose alrededor de la prueba según se producían las últimas inscripciones. Esta segunda edición arrancó con las rondas clasificatorias en la categoría infantil, donde el equilibrio y las habilidades de dos muchachas tuvieron recompensa con su pase a la final junto a algunos muchachos de mayor edad. La final de esta categoría estuvo muy reñida, y se saldó finalmente con la victoria de una joven que conducía una pequeña bicicross.

Primeras pedaladas en una de las rondas clasificatorias en la categoría infantil.

En la categoría de adultos/as se desarrollaron dos carreras clasificatorias que dieron paso a una final con seis participantes. Igualdad de corredores con bicicletas urbanas y de montaña, que se saldó con unos metros finales muy apretados hasta el último palmo de terreno. El vigente campeón revalidó título seguido de otros dos ciclistas de montaña.


La última carrera entre los seis finalistas de la categoría adulto duró cerca de los dos minutos.
Los/as tres caracoles más lentos/as fueron premiados/as con pequeños obsequios en la categoría infantil, mientras que en la categoría adulto hubo reparto de embutidos ibéricos además de material ciclista cedido por Alcalá Bikes. Una vez más resultó gratificante contar con el numeroso y animoso público que se congregó en la acera de la Plaza de Cervantes. Puedes visualizar más fotos de este segundo certamen de bicis lentas al pulsar este enlace.

martes, 25 de agosto de 2015

2ª carrera de bicis lentas


La Voz del Val (1990-1999)

Una buena manera de comprender el presente de la bicicleta en la ciudad de Alcalá es echando la vista atrás al pasado más reciente para observar la forma en la que se han desarrollado los acontecimientos, entendiendo que la problemática y sus soluciones continúan pasando por realizar un diagnóstico adecuado a través del cual identificar el origen y la naturaleza de las carencias pasadas y presentes en lo que concierne a los medios de desplazamiento no contaminantes.

 La Asociación de Vecinos "El Val" lleva casi tres décadas a pie de calle trabajando tan concienzuda como desinteresadamente, visibilizando los problemas, presentando demandas y necesidades, así como aportando soluciones para una mejor convivencia en el espacio urbano complutense; tiempos en los que algunos/as aún éramos niños/as, y nos empapábamos de estas primeras referencias en la reivindicación para unos barrios más habitables.

En lo que al uso de la bicicleta respecta, estas luchas no eran un enfoque exclusivo hacia el barrio, ya que en sí mismas constituían ejemplos conjuntos aplicables al modelo de ciudad, ya fuere en el ámbito barrial, urbano e interurbano. Entre estos contenidos podemos destacar desde las marchas ciclistas y sus canciones, hasta las propuestas presentadas sobre la construcción y el diseño de las infraestructuras ciclistas, pasando por propuestas de remodelación en carreteras como la de los Santos de la Humosa o Torrejón de Ardoz.

Desde la redacción de Alcalá en Bici queremos expresar nuestro más profundo reconocimiento a la lucha y trayectoria jalonada desde La Voz de El Val. Es un placer haber compartido y seguir compartiendo sensibilidades paralelas, algunas de ellas orientadas a la incorporación de la bicicleta como elemento que favorece la conservación de la ciudad y el medio ambiente, a la revisión del diseño de infraestructuras mediante redes ciclistas por el territorio, así como la regulación del tráfico e inclusión de la bicicleta como un medio de desplazamiento normalizado. Podéis acceder a la colección completa (1990-2015) a partir del siguiente enlace.











domingo, 19 de julio de 2015

La Mesa de Movilidad se convoca abierta para las organizaciones sociales

La Mesa de Movilidad es convocada nueve meses después. En esta 6ª convocatoria, las organizaciones sociales y cualquier vecino/a interesado/a en esta temática gozarán de participación presencial por primera vez. El encuentro tendrá lugar este lunes 20 a las 19:00h en el salón de actos de la Casa de Socorro.

Antecedentes durante el año 2014:

La Mesa de Transporte Urbano fue constituida el 7 de Enero del 2014 tras una moción aprobada en la Sesión Plenaria de Noviembre del 2013, en la cual se solicitaba la constitución de una Mesa para la reorganización del transporte en la ciudad de Alcalá de Henares en la que estuvieron presentes partidos políticos, agentes sociales de las empresas de transportes de la ciudad y vecinos representados por la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos - FCAVAH -.

Esta moción quedó incumplida al constituirse sin la propia FCAVAH, por lo que dicha entidad expresó su disconformidad en la siguiente nota de prensa. A partir de la segunda reunión, ya con la inclusión de la propia FCAVAH, no se atisbaron objetivos claros: ¿se debatirá a nivel general? Si se va a hablar de accesibilidad ¿por qué las entidades sociales que trabajan en ese ámbito no están presentes en la mesa? ¿Qué pasa con el carril bici? ¿Y la estación de autobuses?

Durante la tercera Mesa de Movilidad del 26 de Febrero se presentaron las siguientes propuestas: la remodelación de las líneas de autobús, la creación de una línea circular y la construcción de una estación provisional. La FCAVAH emitió una nueva nota de prensa sobre la estación de autobuses A finales de Marzo fue publicada esta última nota de prensa: "movilidad, pero basada en las necesidades de los vecinos". 

2ª Mesa de Movilidad del 29-01-2014. Fotografía facilitada por la FCAVAH.

Julio y Octubre trajeron dos nuevas reuniones, en las cuales se presentaron las bases de un estudio empírico sobre la optimización del sistema actual y el que quiere proponerse respecto a las líneas de autobuses urbanos, con la nueva línea circular para poder llevarlo a cabo en el futuro al Consorcio Regional de Transportes de Madrid.   

El estudio tomará como base unidades censales por zonas y barrios, partiendo del censo/ padrón municipal, con sus datos de franjas de edades y distribución domiciliaria a cada zona censal, a las que se les asignará un promedio estadístico, resultando un total de 80 puntos, entre los que se encuentran 12 puntos de interés general (Hospital, Universidad, Centro de Especialidades, Estaciones de Renfe, etc). El planteamiento contó con la aprobación de los asistentes, teniendo en cuenta esos centros poblacionales y la distribución de franjas de edades, así como las distancias a las paradas actuales y futuras. Se calcularán varios miles de itinerarios que darán pie a calcular tiempos de rutas virtuales de los ciudadanos. Con eso se verán si se ganan o se pierden tiempos con el nuevo trazado a proponer. (...) Después de todo ese cálculo se tiene previsto validar el sistema con rutas reales cronómetro en mano. (...) Desde el punto de vista de los vecinos no se verán claramente los resultados hasta que no se validen y midan de verdad los tiempos.

A continuación se habló de planes a largo plazo y presentaron ideas sobre sostenibilidad en el transporte en general, (PMUS Plan de Movilidad Urbana Sostenible) teniendo en cuenta el Medio Ambiente, la Sociedad y la Economía de las soluciones a adoptar, priorizando en este orden: peatones, bicicletas, bicicletas eléctricas, motos eléctricas, transporte público eléctrico, transporte público de combustión, motos, y coches.

Primera convocatoria durante este 2015:

Las convocatorias de la Mesa de Movilidad no han tenido lugar durante el presente año, circunstancia similar a la de la Mesa de Urbanismo. En la última reunión de Octubre del 2014 se trazaron las primeras líneas de actuación en movilidad urbana sostenible respecto a medios de transporte no motorizados. La convocatoria abierta de este 20 de Julio de 2015 viene orientada al desarrollo de propuestas y actividades concretas vertebradas desde la Concejalía de Medio Ambiente, Transporte y Movilidad como un punto de partida de una serie de iniciativas integradas por las diferentes áreas de gobierno municipal encaminadas a trabajar por una movilidad en nuestra ciudad, todo ello desde el enfoque de la propia movilidad sostenible, el medio ambiente, la salud, el ocio, el deporte, el turismo, etc., y desde una perspectiva sostenible, que se fundamente en un equilibrio económico, social y ambiental, que nos permita disfrutar más de Alcalá y mejorar nuestra calidad de vida.

Dichas propuestas se valorarán, si bien es necesario disponer de las mismas cuanto antes y, en todo caso antes del 10 de Agosto de 2015, para poder tramitar todas las actuaciones y trámites precisos. Este proceso está enfocado a partir de la 10ª Semana Europea de la Movilidad en Alcalá, que tendrá lugar del 16 al 22 de Septiembre, una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.

Dentro de los criterios de participación se describen las siguientes actuaciones:

· Semana de actividades. Incorporar a la solicitud el programa de actividades a desarrollar.

· Medidas permanentes. Describir las medidas permanentes del municipio en materia de movilidad:

o Eliminación de la estación de autobuses que ha permitido un incremento de los recorridos y una reducción de los niveles de ruido. 
Aprovechar la instalación de espacio reservado para vehículos de dos ruedas para incorporar el pictograma de la bicicleta haciendo de este espacio un lugar prioritario para las bicis.
Incorporación de nuevos módulos de aparcamiento para bicicleta, dotando a la ciudad de 14 nuevos puntos de aparcabicicletas y ampliación/ renovación de otros 5 lugares.
Día sin coches (22 de septiembre).


Propuestas Semana Europea de la Movilidad 2015 en Alcalá de Henares para valoración por la Mesa de Movilidad:

A continuación, recogemos las propuestas publicadas en el portal municipal. Durante esta Semana se realizarán todas las actividades que tengan cabida dirigidas especialmente hacia ese objetivo de información de alternativas y concienciación de necesidad de alcanzar metas comunes asociadas a la mejora de la calidad del aire de las ciudades y, en definitiva de la calidad de vida en nuestra ciudad (...) la Semana de la Movilidad supondrá un punto de inflexión que implique una puesta en marcha después de ésta de planes y actuaciones que mantengan la importancia y el camino iniciado respecto a esa movilidad sostenible de la que se hablará durante una semana (...) Para el diseño de actividades tanto durante la SEM2015, como para la elaboración de propuestas y medidas para desarrollar tras dicha Semana, se contará también con las Asociaciones y colectivos de movilidad existentes en la ciudad.

- SERVICIO BICIREGISTRO. Información a la ciudadanía y puesta en marcha del Servicio.

- Jornada lúdica bicicleta. Celebrar el día de la bicicleta dentro de la SEM como acto propio con ruta y comida en algún punto concreto. (fin de semana) También se daría cabida a una ruta paralela a pie, con finalización en el mismo punto. Se trata de ofrecer a los ciudadanos una nueva visión de las actividades que pueden realizarse en el entorno natural, de manera que no se trate únicamente de la realización de una ruta de ida y vuelta, sino que se disfrute del entorno de una forma sana y respetuosa, y participativa. En el punto final, además de un "picnic", se podrán organizar juegos tradicionales al aire libre, talleres de reconocimiento de aves y/o plantas, relaciones intergeneracionales donde los adultos cuenten cómo vivieron ellos su infancia y juventud en los mismos entornos donde ahora viven los niños a los que se dirigen, etc.

- Ruta urbana en bicicleta. Ruta de la bici en la Ciudad (fin de semana) Ruta en bicicleta por el carril bici existente con asociaciones y usuarios para detectar necesidades de mejora.

- Gymkhana de movilidad sostenible. Juego de pruebas cuyo fin es poner de manifiesto la posibilidad de moverse por la ciudad de forma sostenible (Día sin coche). Se propondrían diferentes puntos de control de paso de los participantes utilizando medios de movilidad sostenible (a pie, en bici, en bus…)

- Posibilidad de cierre de calles al tráfico para desarrollo de actividades y marchas en bicicleta el día 22 de septiembre, Día Sin Coches, de acuerdo con lo que se indique por la Concejalía de Seguridad Ciudadana.

- Visita con personas con diversidad funcional física para detectar barreras arquitectónicas y otras dificultades y plantear posibles soluciones.

- Curso bicis. Realizar el curso aprende a montar en bicicleta los días 16, 17, 18 y 21, el 22 puede cerrarse el curso y entregar diplomas a los participantes en las actividades del Día Sin Coches. Valorar posibilidad realización en la Plaza de Cervantes.

- Talleres reparación de bicicletas. Realización de diversos talleres de reparación básica de bicicletas, en colaboración con las asociaciones ciudadanas.

- Foto "Mi bici y yo": fotos divertidas y personalizadas de ciudadanos con su bici que se podrá colgar en las redes sociales del Ayuntamiento.

- Puesta en marcha de cursos de educación vial tanto a escolares como para ciclistas, de forma que se traslade a los participantes la importancia de una circulación segura y del respeto de la señalización y normas de seguridad vial.

- Utilizar la SEM para recoger propuestas en materia de movilidad sostenible (carril bici, itinerarios peatonales, puntos de ubicación de aparcabicicletas, Alcalá bici…).

- Edición web del plano carril bici, con todos los aparcabicicletas actualizados. Existen actualmente 124 puntos de aparcabicicletas, con un total de 1113 plazas o lo que es lo mismo, 1 por cada 180,4 habitantes.

- Park(ing) day. Se trata de una iniciativa o evento anual que consiste en la creación de un jardín efímero en el lugar que ocupa una plaza de aparcamiento de cualquier ciudad. Se inició en 2005 en San Francisco gracias a un colectivo de arquitectos (Rebargroup). Se celebra el tercer viernes de septiembre, es decir el próximo 18 de septiembre lo que permitiría englobarlo en las actividades de la SEM 2015.

- Retomar proyectos de camino escolar seguro.

- Inicio de fomento de desplazamientos al trabajo sin coche (uso compartido, transporte público, bicicleta, a pie). Posibilidad de crear Movilidad 2.0 de manera que sea un punto de encuentro para este tipo de iniciativas entre ciudadanos.

- Establecimiento de rutas/ itinerarios peatonales (opción marcarlos con niños, asociaciones, etc.). Rutas Cerros, Río Henares, etc.

- Personal trainer que organice una master class en zonas deportivas al aire libre, de manera que los asistentes dispongan de un asesoramiento para realizar un programa de entretenimiento para realizar por su cuenta el resto del año. Puede plantearse organizar una vez al mes una ruta saludable que finalice con una sesión deportiva, promocionando el uso de las infraestructuras urbanas sin riesgos asociados al tráfico.

- Ruta accesible con personas con discapacidad, para lo que habrá de contactarse con Asociaciones vinculadas y posibles patrocinadores que cedan bicicletas adaptadas para el evento.

- Durante el fin de semana organizar actividades turísticas que impliquen el desplazamiento entre los puntos de interés en bicicleta, siendo dichas actividades totalmente gratuitas para los participantes. Por ejemplo la visita a la Ciudad Romana de Complutum, las murallas, la torre de Santa María, etc.

Así mismo, recapitulamos las diez propuestas vecinales recogidas desde Alcalá en Bici con motivo de la celebración de la 9ª Semana Europea de la Movilidad del 2014, con objeto de que algunas de estas pudieran servir como complemento a las que se desarrollen en las próximas fechas.
Dichas propuestas ciudadanas pueden ser consultadas en este enlace.

viernes, 17 de julio de 2015

Nuevo plano de transportes de Alcalá, tras doce años

Publicado por: Código 288

Hace ya 5 años incluimos una entrada donde denunciábamos que el plano de transportes de Alcalá que se ofrecía al público era del año 2003.  Bien, pues tras 12 años, al fin el Consorcio Regional de Transportes ha decidido hacer una edición nueva de dicho plano, fechada en marzo de este año.
 
En este nuevo plano ya sí aparecen la estación de La Garena, las nuevas líneas y las prolongaciones. Pero vuelve a haber errores como que no se marcan las paradas de las líneas interurbanas de autobuses, a pesar de que aparece el simbolo en la leyenda, que se marcan carriles bici de forma aleatoria o que no queda claro donde termina/empieza la líena 223 de autobuses inteurbanos. Todo lo anterior visto en un repaso rápido.

Es una noticia agridulce. Es evidente que es una buena noticia tener una herramienta de información actualizada para la movilidad sostenible, pero a la vez que pasen 12 años nos hace reafirmarnos en el tinte colonialista de la actuación del gobierno autonómico respecto a sus “posesiones” fuera de la M-40.

http://www.crtm.es/media/314838/serie_6_alcaladehenares_plano.pdf
Pincha en la imagen para visualizar o descargar el plano en pdf

La red de carriles bici puede seguirse en color verde. En la misma, desde la redacción de Alcalá en Bici, observamos que no se incluye la totalidad del trazado de la red de carriles bici de septiembre del 2011, así como tampoco algunos de los aparcabicis instalados recientemente, como los situados en la Plaza de San Diego o en la Plaza de Cervantes. Asimismo, se echa en falta la inclusión del horario de apertura de la Estación de la Garena, por la que pasa el carril bici de dicho barrio procedente del polígono Puerta de Madrid.