lunes, 29 de agosto de 2016

Con todos/as ustedes...100 Masacríticas

Este miércoles 31 de Agosto estamos de efeméride, la masacrítica se hace centenaria !100 veces con todos/as ustedes! Como siempre, concentración a las 20:00h en la Plaza de los Santos Niños, tomando la salida a eso de las 20:30h. Utiliza la bici a diario, celébralo una vez al mes.


martes, 26 de julio de 2016

Cambio en las condiciones de uso de la calle Mayor

Hacía años cuatro años que las condiciones de uso de la calle Mayor permanecían inalterables.
Las modificaciones descritas a continuación traen fundamentalmente dos cambios: la presentación de alternativas a la realización de carga y descarga en las calles aledañas, así como la reducción de cuatro a tres horas, entiéndase para vehículos de carga y descarga, así como para la circulación de bicicletas.

La franja horaria pasa a ser de 8:00 a 11:00h en lugar de 8:00 a 12:00h

Dichas modificaciones en las condiciones de uso serán presumiblemente revisadas durante los próximos años con la puesta en práctica del Plan de Gestión del Recinto Histórico.

Extraído del portal municipal:

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que con el fin de mejorar la seguridad y facilitar la convivencia entre vecinos, visitantes, comerciantes, establecimientos de hostelería y veladores, así como del resto de usuarios de la Calle Mayor, se ha desarrollado un cambio en las condiciones de uso de esta vía.

Estas modificaciones, que han empezado a aplicarse desde el pasado lunes 18 de Julio, quedan establecidas como se detalla a continuación:

1.- LA CARGA Y DESCARGA EN LA CALLE MAYOR SE REALIZARÁ LOS DÍAS LABORABLES DESDE LAS 08:00 HORAS HASTA LAS 11:00 HORAS.

Como alternativa para la realización de carga y descarga a partir de las 11:00 h., una vez cerrada al tráfico la calle Mayor, se señalan los siguientes puntos y según plano que se adjunta:

1. Calle Tinte:
Zona carga y descarga frente número 1 Calle Tinte.

2. Calle Santiago:
Zona de carga y descarga calle Santiago esquina calle Tinte.
Zona carga y descarga calle Santiago esquina calle Cervantes.
Zona de carga y descarga calle Santiago junto Hospital Vallés.
Zona de carga y descarga calle Santiago esquina calle Imagen.
Zona de carga y descarga calle Santiago, núm. 7.

3. Plaza Santos Niños:
Zona de carga y descarga esquina calle Mayor.
Zona de carga y descarga frente calle Escritorios.

4. Calle Escritorios:
Zona de carga y descarga esquina Plaza de los Irlandeses.
Zona de carga y descarga esquina calle Carmen Calzado.

5. Calle Cerrajeros:
Zona de carga y descarga frente calle Ramón y Cajal.
Zona de carga y descarga lateral Mercado Municipal.

6. Plaza de Cervantes:
Zona de carga y descarga esquina calle Mayor.

2.- LA RECOGIDA DE PAPEL Y CARTÓN PUERTA A PUERTA, DE LUNES A VIERNES, SE REALIZARÁ SEGÚN EL SIGUIENTE HORARIO:

· El papel y cartón deberá ser depositado de 10:00 a 10:30 h, plegado y apilado.

· Horario de recogida de 10:30 a 11 horas.

· Los comerciantes de las calles aledañas a la C/ Mayor deberán depositar el cartón en la confluencia con la C/ Mayor.

· No se admitirán cartones en la vía pública, fuera del horario indicado.

Recogida de papel y cartón puerta a puerta

Calle Mayor: De 10:30 a 11:00 h
Calle San Felipe Neri: De 10:30 a 11:00 h
Calle Nueva: De 10:30 a 11:00 h
Calle Imagen: De 10:30 a 11:00 h
Calle Cervantes: De 10:30 a 11:00 h
Calle Ramón y Cajal: De 10:30 a 11:00 h
Calle Carmen Calzado: De 10:30 a 11:00 h

Para facilitar el reciclaje de cartón fuera del horario de recogida, se han instalado contenedores de papel en las siguientes ubicaciones:

En la C/ Escritorios junto a Plaza de los Irlandeses

Junto al existente en calle Santa Úrsula.

Junto a cada una de las dos islas de la calle Santiago.

3.- HORARIO Y UBICACIÓN DE VELADORES EN LA CALLE MAYOR

Los veladores se instalarán a partir de las 11:00 h., una vez finalizada la carga y descarga.
Los días festivos podrán instalarse a partir de las 10:00 h.
Se situarán en el lado de los números impares del 1 al 15 de cada mes y en el lado de los números pares desde el día 16 y hasta la finalización de los mismos.


Información adicional:
Detalles sobre la utilización de la calle Mayor
Cronología en las condiciones de uso de la calle Mayor (2009-2012)

jueves, 9 de junio de 2016

Bicicletea tu barrio

Bicicletea tu barrio vuelve a las calles. Tras la bienaventurada experiencia en el barrio de la Garena, este domingo 12 el programa de actividades se desarrolla en el Ensanche, en el marco de las Fiestas del Distrito IV. Podréis encontrarnos en la Plaza de la Junta Municipal del Distrito IV, calle Octavio Paz 15.

- Taller de mecánica básica: te ayudamos a reparar tu propia bici (reparación de pinchazos, cambios de cámaras de aíre, ajuste de los sistemas de frenos y cambios y otros pequeños arreglos básicos).

- ¿Cómo circular en bici? Taller práctico de circulación vial (adelantamientos, velocidad de circulación por los diferentes viarios urbanos, normativa para la utilización de las aceras bici).

- Espacio abierto: demandas y necesidades del barrio en infraestructura ciclista.

- Breve exposición de las campañas informativas “no dejes que te roben la bici“ y "propuesta de Mapa de la Bici para Alcalá de Henares"


Organizan la AVV del Ensanche, las asociaciones ciclistas "Pedalada a Pedalada" y "Enbiciate", con la colaboración de Alcalá en Bici y el Taller Social de la Bicicleta. Os esperamos ;)

sábado, 21 de mayo de 2016

Colectivos y asociaciones ciclistas en la Feria de Economía Social

Este domingo 22 de Mayo tiene lugar en la Plaza de Cervantes la Feria Social en Alcalá de Henares, cuyo principal objetivo es visibilizar las iniciativas en marcha que comparten los valores y principios de la Economía Social y Solidaria para crear un lugar de encuentro entre proveedores y consumidores responsables.

Desde las once de la mañana hasta las ocho de la tarde habrá más de treinta expositores, entre los que podréis encontrar una carpa que acogerá a diferentes colectivos y asociaciones ciclistas locales.

 A continuación, el programa de actividades permanentes:

- Exposición de bicicletas clásicas, tándem, reclinadas, bicicarros, monociclo...y alguna que otra sorpresa.

- Panel informativo del Mapa de la Bicicleta: exposición de las propuestas de trazado para los proyectos de "calles tranquilas" y "anillo verde ciclista".

- Campaña "no dejes que te roben la bici", con explicaciones prácticas de cómo amarrar la bici, candados recomendados, y demás consejos prácticos de seguridad.

- Taller en la calle: revisión y reparación básica. El Taller Social desplaza su actividad dominical para celebrar los cinco años desde que sacaron las herramientas a la calle por primera vez.

- Presentación de las asociaciones ciclistas "Pedalada a Pedalada" y "Enbiciate".


martes, 26 de abril de 2016

Bicicrítica de Abril: Octavo Aniversario

Ocho años encontrándonos cada último miércoles de mes en la plaza de los Santos Niños, pedaleando las calles y avenidas de la ciudad de Cervantes, celebrando la cultura de la bici y reclamando el derecho de l@s ciclistas a compartir la calzada con el resto de usuarios. Cuantos más seamos, más se darán cuenta de que las bicicletas también existen y que no entorpecemos el tráfico, porque ¡Somos tráfico!

Si decides venirte a dar una vuelta participando en la Masacrítica, hete aquí una serie de consejos de cómo circular en grupo que conviene que sigas para un mejor desarrollo del paseo, y una mayor seguridad para ti y el resto de participantes. 

Contamos contigo, contamos con tu bici. 


lunes, 25 de abril de 2016

Mesa de la Movilidad

El salón de actos del Centro Municipal de Salud (calle Santiago, 29) acoge en la tarde de este martes una nueva convocatoria de la Mesa de la Movilidad, que cuenta con el siguiente orden del día:

1º Dar cuenta del acta de reunión de la Mesa de la Movilidad celebrada el 7-9-2015 y su aprobación, si procede.

2º Informar acerca de los resultados de la Semana de la Movilidad 2015.

3º Informar acerca de los avances en los trabajos realizados en materia de movilidad en bicicleta: calles 30, calles tranquilas, aparcabicicletas, biciregistro.

4º Informar sobre los trabajos que se están realizando sobre optimización de las líneas de autobús urbano.

Asimismo, los/as asistentes tendrán ocasión para exponer los ruegos y preguntas oportunos, además de participar en el diseño del Orden del Día de la próxima Mesa. La convocatoria estará abierta a todas aquellos/as vecinos/as y organizaciones sociales que quieran participar en la misma. ¡Implícate!

domingo, 10 de abril de 2016

Plan de Gestión del Recinto Histórico. Movilidad

El presente Plan de Gestión del Recinto Histórico fue iniciado a finales del 2011 por un equipo profesional de arquitectos, y del que probablemente, a algunos/as de los/as lectores/as les suene debido a que el equipo de gobierno hizo numerosas alusiones a este estudio de movilidad en el municipio a lo largo de la legislatura pasada. 

El sistema de movilidad del Recinto Histórico de Alcalá de Henares ha sido estudiado técnicamente en tres etapas sucesivas desde la aprobación del Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH) en 1998, año que ambién se incluyó a la “Universidad y el Recinto Histórico de Alcalá de Henares” en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, durante la reunión anual del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en Kioto en el mes de Diciembre.

En primer lugar, se presentó una propuesta en el marco del Plan Especial de Mejora Urbana cuyo avance tuvo su fase de información pública en el año 2001.Posteriormente se redactó un plan de movilidad en el año 2007 por la sociedad MECSA. Y finalmente, y por esta misma empresa en 2011, una primera fase del Plan de Gestión que es necesario para cumplimentar los requisitos del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO.



 Pulsa aquí para visualizar o descargar el documento
Pulsa aquí para visualizar y/o descargar el Plan de Gestión del Recinto Histórico.Movilidad


Si el citado Plan de Movilidad Urbana 2007-2008 comprendía el conjunto del municipio, dentro de este Plan se desarrollan de modo diferenciado el diagnóstico y las propuestas sobre el Centro Histórico, desplegando un análisis de la situación actual y las propuestas de movilidad, vertebradas a partir del diagnóstico de condicionantes y esquemas actuales de movilidad en el centro, las facilidades para el uso de la bici, la movilidad blanda a los centros escolares, la reestructuracón y peatonalización del casco histórico, la reordenación de aparcamientos, la reforma de ejes viarios, o del transporte público.

Un documento con valiosas herramientas metodológicas facilitado por el Área de Movilidad, y que se presenta como uno de los contenidos de base para la actual remodelación de la red ciclista promovidos a partir del proyecto "calles tranquilas" desde colectivos y asociaciones ciclistas, así como posteriormente, el proyecto municipal de ciclocarriles "calles 30". Ambas iniciativas serán presentadas públicamente en la próxima convocatoria de la Mesa de la Movilidad.

martes, 29 de marzo de 2016

La Voz del Val (2005-2010)

El segundo lustro de la pasada década es quizá uno de los más representativos en lo que a demandas y necesidades vecinales ciclistas se refiere. Esta fue la primera ocasión en la que los grupos políticos locales se hicieron eco de las mismas a través del Pleno Municipal de Septiembre del 2006, donde se aprobó unánimemente la creación de una red ciclista en la ciudad en un contexto de víspera electoral con los comicios municipales del 2007. Aquellas propuestas vecinales relativas a la educación vial en bicicleta y a la construcción de un carril bici pactado con la ciudadanía cayeron en el cajón del olvido.

En el año 2008, la desconfianza y el desencanto comenzaron a percibirse con un mayor calado como consecuencia de la falta de mecanismos de participación pública en materia de movilidad ciclista, todo ello a pesar de la redacción de un Estudio para la Propuesta de una Red Ciclista en Alcalá, Un pacto ciudadano que comenzó a sonar a "ciencia ficción" y a "aceras bici" y del que todavía la Alcalá ciclista se resiente.

Ha transcurrido una década desde aquellos tiempos, hasta que en el primer Pleno Municipal de 2016 se aprobó unánimemente su remodelación. Desde los colectivos ciclistas de la ciudad se está colaborando con las diferentes áreas de gobierno municipal para lograr una red ciclista integrada mayoritariamente en la calzada.

Reivindicaciones pasadas y presentes en las que puede encontrarse un hilo conductor gracias al trabajo permanente de la redacción de la Voz del Val; boletines de noticias para la memoria colectiva desde el recuerdo pasado para construir el momento actual, teniendo en cuenta los orígenes de la problemática y sus posibles soluciones en base a un diagnóstico adecuado.