El pasado 18 de Marzo, Alcalá de Henares acogió la asamblea de alcaldes de las quince ciudades Patrimonio, donde se fueron sentando las bases del nuevo plan, con el horizonte puesto en el 2019, el cual cuenta con la intención de alcanzar un enfoque más social. La presidenta del grupo declaró: “deberá abrirse a la ciudadanía, implicarla en el proyecto”, recalcó que hay que hacer más trabajo de calle, que los ciudadanos puedan participar en los proyectos. Es por ello notorio, que uno de los aspectos prioritarios consiste en la divulgación de esta documentación municipal existente de carácter oficial, a fin de que pueda utilizarse como un recurso activo y facilitador de la participación ciudadana.
Pulsa aquí para visualizar y/o descargar el documento |
Los apartados iniciales de este Libro Blanco hacen referencia a los desplazamientos en bicicleta o al análisis del Casco Histórico y no ofrecen ninguna novedad respecto a documentos anteriormente publicados. No obstante, los dos últimos capítulos (IV y V) son el resultado del trabajo desarrollado conjuntamente entre los equipos de redacción de las quince ciudades patrimonio, entre cuyos contenidos podemos destacar:
- La Accesibilidad en Emergencias: la configuración característica, y los problemas de medios, accesos y desenvolvimiento por los conjuntos históricos conlleva que los servicios de emergencias encuentren múltiples dificultades de intervención debido a la diversidad de carencias de accesibilidad y movilidad. Se presentan soluciones a cada una de las líneas problemáticas, especialmente a nivel diagnóstico para la consiguiente mejora de las intervenciones.
- Recomendaciones generales, estrategias y líneas de actuación: se recogen un conjunto de buenas prácticas a modo de ejemplo para otros municipios, en un intento de hacer compatibles la protección del patrimonio y la movilidad, teniendo en cuenta las numerosas diferencias entre este grupo de ciudades (climáticas, orográficas, demográficas, culturales, etc..), orientándose a localizar características comunes para su resolución. Para ello, se distinguen una docena de medidas de actuación desde las que enumeramos sus respectivos apartados y alguna que otra cita interesante de destacar para la síntesis del lector/a:
Peatonalización, mejora de los espacios públicos y la red vial: análisis en "supermanzana", definida como: “una nueva célula urbana que, con su implantación, aporta soluciones a las principales disfunciones ligadas a la movilidad, a la vez que mejora la disponibilidad y calidad del espacio público para el peatón. Estos objetivos se logran con la introducción de dos cambios fundamentales: la jerarquización de la red viaria y el establecimiento de una red diferenciada para cada modo de transporte". Así mismo, existe un apartado dedicado a las peatonalizaciones globales y las ventajas que representaría su implantación. También se describe la definición e implantación de redes de itinerarios peatonales seguros, cómo esta puede favorecer el turismo y el comercio, o los programas de camino escolar seguro. Por último, se hace un análisis en torno a los criterios de clasificación del viario para su correcta jerarquización, puertas de entrada a los conjuntos históricos, y mobiliario urbano.
Elementos tecnológicos de control: estudio de los diferentes elementos de control que están siendo utilizados o se propone implementar: control de accesos mediante señalización vertical, bolardos abatibles o retráctiles, sistema de lectura de matrículas OCR, aforadores de vehículos, multacar, cámaras, web y app, uso de tecnología led en semáforos, y la normativa de regulación de la movilidad en los conjuntos históricos.
Mejora de la señalización: exposición del concepto, normativa y principios básicos, así como problemas comunes de señalización, planteamiento de posibles soluciones, y propuesta de señalización de acceso a los conjuntos históricos.
Aparcamientos: clasificación y características de los aparcamientos de coches -disuasorios, subterráneos, en superficie, O.R.A., residentes, aparcamientos de motos, los reservados a Personas con Movilidad Reducida (PMR)-, analizados éstos por comunidad autónoma, a partir de la legislación reguladora de cada uno de los elementos que constituyen la accesibilidad en los espacios públicos.
Transporte público: destaca la necesidad de "pasar del sistema antiguo de frecuencias a
uno de pasos por parada, que permita planificar a los usuarios a tiempo real sus desplazamientos
y conseguir ser una solución efectiva tanto para los desplazamientos medios en tramos urbanos y
en la última milla". A su vez, presenta un breve análisis de la permeabilidad del transporte público, el efecto frontera y los intercambiadores, y su situación en la escala jerárquica dentro de los modos de desplazamiento.
Bicicletas: Partiendo de la base de que a nivel local las medidas de actuación desarrolladas en infraestructuras han dejado mucho que desear hasta la fecha según otras bases documentales y la opinión de la mayoría de usuarios/as ciclistas, cabe destacar algunas breves reseñas a modo de conclusiones, entre la que se menciona a la bicicleta como "alternativa real al vehículo particular motorizado, por lo que se debe actuar sobre la ordenación, la planificación urbana, la gestión de la movilidad, las infraestructuras viarias de la ciudad y la educación de los usuarios creando una nueva cultura de la movilidad urbana en la que todos aprendan a convivir y circular por la ciudad". Paralelamente, la segunda conclusión complementa a la anterior: "lograr una sinergia entre la red ciclista y la red de transporte urbano existente, de tal forma que no compitan el uno con el otro". Respecto al mensaje institucional, destacar que "la administración debe dar ejemplo de fomento de uso de la bicicleta con sus propios trabajadores, creando en los centros de trabajo lugares de aparcamientos cómodos y seguros, adquiriendo bicicletas (en su caso eléctricas) para el desplazamiento entre dependencias".
Por último, se hace alusión a la necesidad de un marco normativo propio "hay que desarrollar más, si cabe, la legislación para dotar a los usuarios de una mayor seguridad vial. Para ello es muy interesante que se apruebe una Ordenanza Municipal de Movilidad, donde se regule en concordancia con el Reglamento General de Circulación el uso de la bicicleta en la ciudad.
La FEMP sacó una Ordenanza municipal tipo, reguladora del tráfico, sus aspectos de movilidad, su impacto ambiental y la seguridad vial"; se concluye este apartado haciendo referencia a la importancia de informar al usuario de cómo debe actuar para evitar los robos mediante campañas divulgativas como "no dejes que te roben la bici".
Carga y descarga de mercancías: descripción de los aspectos generales, diseños de áreas o zonas, tipos de vehículos, lugares autorizados, horarios, utilidad del espacio, y control y vigilancia.
Seguridad vial: enumera una propuesta de actuaciones que aparecen en los planes de seguridad vial (mayor visibilización de los pasos de peatones; extensión de la zona 30 a todas las calles del entorno del conjunto histórico y no solo del entorno peatonal); establecimiento de mecanismos de control de acceso de los vehículos a las zonas peatonales; establecimiento de un mayor control policial de los vehículos estacionados de forma indebida; revisión de las señales de restricción de acceso a las zonas peatonales, así como las de dirección prohibida; instalación de elementos de reducción de velocidad antes de los cruces con las calles peatonales; instalación de señales de limitación de velocidad en todas las calles con tráfico abierto que atraviesan el casco.
Instalar señales o carteles informativos en calles peatonales para que los peatones extremen la precaución, ante los cruces de calles con vehículos (atención vehículos). Evitar las bolsas de estacionamiento en zonas a las que haya que acceder por vías peatonales de acceso restringido, para evitar el acceso de vehículos no autorizados. Señalizar estacionamientos de motocicletas inmediatamente antes de los pasos de peatones para mejorar la visibilidad. Dejar una distancia adecuada entre las paradas de autobuses y los pasos de peatones, para que las mismas no impidan la visibilidad de los peatones que se dispongan a cruzar. Instalar elementos que impidan la invasión, por parte de los vehículos, de las zonas de uso exclusivo peatonal, como maceteros, hitos, pilonas, o vallas. Instalar señalización altamente visible en los cruces entre calles de tráfico restringido y calles de tráfico abierto. Ampliar las aceras de las calles con tráfico abierto que atraviesan calles peatonales, etc.
Protocolos de actuación en emergencias: descripción de la tipología de incidentes, zonificación, coordinación con otros servicios o agentes intervinientes en una emergencia, competencias de los diferentes agentes implicados, y la creación de un Puesto de Mando Avanzado.
Accesibilidad: descripción del término accesibilidad universal, distinción entre accesibilidad y movilidad, la cadena de la accesibilidad (información, transporte, urbanismo, arquitectura, servicios) y exposición de cada uno de estos cinco elementos.
Medioambiente: breve descripción de los impactos producidos por el transporte (emisión de contaminantes atmosféricos, emisión de gases de efecto invernadero, consumo de energía asociado al transporte). Propuestas de buenas prácticas en el fomento de los transportes alternativos al vehículo privado, en la minimización del consumo energético asociado al transporte público y privado, así como en el tratamiento de residuos.
Participación y difusión: centramos este último apartado en la elaboración y revisión de los Planes de Movilidad, los cuales garantizan la participación pública según lo previsto en la Ley 27/2006, que regula los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Los procesos básicos en la gestión de la participación ciudadana son:
- Identificación de los agentes involucrados en la movilidad urbana y sostenible (asociaciones
y colectivos interesados).
- Diseño del plan de participación y difusión continuo (encuestas, propuestas, evaluación
social de escenarios, seguimiento del plan).
- Descripción de herramientas de propuestas y opinión ciudadana.
- Fijación de calendario de reuniones/talleres y descripción de contenido y estructura.
- Campaña de fomento para la participación en las reuniones/talleres de movilidad.
- Descripción y estructura de documentos de pactos por la movilidad.
- Desarrollo de planes de publicación e información de los trabajos.
- Creación de una comisión, consejo o foro municipal de la movilidad.
Sobre el estado de los procesos participativos en el Plan General de Ordenación Urbana y la Mesa de la Movilidad:
Síntoma de los procesos participativos y de su necesidad de divulgación son las reflexiones sobre las necesidades y oportunidades que ofrece Alcalá y su diversidad de espacios, las cuales están siendo recabadas durante estos meses a partir de las fases iniciales para la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. El modelo de ciudad que queremos está en juego para los próximos lustros, y el Casco Histórico es una piedra angular dado que se relaciona con cualquier otro distrito de manera preferente al estar constituido como el entramado principal de los servicios. Este proceso es, junto a la Mesa de la Movilidad, un canal por el que actualmente pueden expresarse los vecinos y vecinas a través de sus aportaciones, y es de agradecer que la inmensa mayoría estén inclinándose a favor de una ciudad que crezca hacia adentro y decida mitigar el modelo de dispersión territorial que ha llegado hasta nuestros días.
Respecto a la Mesa de la Movilidad, su periodicidad semestral y su componente consultivo está condicionando las capacidades y motivaciones de participación y seguimiento en torno a las medidas de actuación, ya sean las propuestas o aquellas ejecutadas hasta ahora.
El calendario apunta a que la próxima cita será en el mes de Enero, donde se tratarán diferentes iniciativas del Área de Movilidad: presentación de un desglose con las propuestas recogidas para las estrategias de fomento de la movilidad en bici, novedades respecto a la propuesta técnica para la remodelación de las líneas de buses, o la presentación inicial del estudio de movilidad peatonal.
- La Accesibilidad en Emergencias: la configuración característica, y los problemas de medios, accesos y desenvolvimiento por los conjuntos históricos conlleva que los servicios de emergencias encuentren múltiples dificultades de intervención debido a la diversidad de carencias de accesibilidad y movilidad. Se presentan soluciones a cada una de las líneas problemáticas, especialmente a nivel diagnóstico para la consiguiente mejora de las intervenciones.
- Recomendaciones generales, estrategias y líneas de actuación: se recogen un conjunto de buenas prácticas a modo de ejemplo para otros municipios, en un intento de hacer compatibles la protección del patrimonio y la movilidad, teniendo en cuenta las numerosas diferencias entre este grupo de ciudades (climáticas, orográficas, demográficas, culturales, etc..), orientándose a localizar características comunes para su resolución. Para ello, se distinguen una docena de medidas de actuación desde las que enumeramos sus respectivos apartados y alguna que otra cita interesante de destacar para la síntesis del lector/a:
Peatonalización, mejora de los espacios públicos y la red vial: análisis en "supermanzana", definida como: “una nueva célula urbana que, con su implantación, aporta soluciones a las principales disfunciones ligadas a la movilidad, a la vez que mejora la disponibilidad y calidad del espacio público para el peatón. Estos objetivos se logran con la introducción de dos cambios fundamentales: la jerarquización de la red viaria y el establecimiento de una red diferenciada para cada modo de transporte". Así mismo, existe un apartado dedicado a las peatonalizaciones globales y las ventajas que representaría su implantación. También se describe la definición e implantación de redes de itinerarios peatonales seguros, cómo esta puede favorecer el turismo y el comercio, o los programas de camino escolar seguro. Por último, se hace un análisis en torno a los criterios de clasificación del viario para su correcta jerarquización, puertas de entrada a los conjuntos históricos, y mobiliario urbano.
Elementos tecnológicos de control: estudio de los diferentes elementos de control que están siendo utilizados o se propone implementar: control de accesos mediante señalización vertical, bolardos abatibles o retráctiles, sistema de lectura de matrículas OCR, aforadores de vehículos, multacar, cámaras, web y app, uso de tecnología led en semáforos, y la normativa de regulación de la movilidad en los conjuntos históricos.
Mejora de la señalización: exposición del concepto, normativa y principios básicos, así como problemas comunes de señalización, planteamiento de posibles soluciones, y propuesta de señalización de acceso a los conjuntos históricos.
Aparcamientos: clasificación y características de los aparcamientos de coches -disuasorios, subterráneos, en superficie, O.R.A., residentes, aparcamientos de motos, los reservados a Personas con Movilidad Reducida (PMR)-, analizados éstos por comunidad autónoma, a partir de la legislación reguladora de cada uno de los elementos que constituyen la accesibilidad en los espacios públicos.
Transporte público: destaca la necesidad de "pasar del sistema antiguo de frecuencias a
uno de pasos por parada, que permita planificar a los usuarios a tiempo real sus desplazamientos
y conseguir ser una solución efectiva tanto para los desplazamientos medios en tramos urbanos y
en la última milla". A su vez, presenta un breve análisis de la permeabilidad del transporte público, el efecto frontera y los intercambiadores, y su situación en la escala jerárquica dentro de los modos de desplazamiento.
Bicicletas: Partiendo de la base de que a nivel local las medidas de actuación desarrolladas en infraestructuras han dejado mucho que desear hasta la fecha según otras bases documentales y la opinión de la mayoría de usuarios/as ciclistas, cabe destacar algunas breves reseñas a modo de conclusiones, entre la que se menciona a la bicicleta como "alternativa real al vehículo particular motorizado, por lo que se debe actuar sobre la ordenación, la planificación urbana, la gestión de la movilidad, las infraestructuras viarias de la ciudad y la educación de los usuarios creando una nueva cultura de la movilidad urbana en la que todos aprendan a convivir y circular por la ciudad". Paralelamente, la segunda conclusión complementa a la anterior: "lograr una sinergia entre la red ciclista y la red de transporte urbano existente, de tal forma que no compitan el uno con el otro". Respecto al mensaje institucional, destacar que "la administración debe dar ejemplo de fomento de uso de la bicicleta con sus propios trabajadores, creando en los centros de trabajo lugares de aparcamientos cómodos y seguros, adquiriendo bicicletas (en su caso eléctricas) para el desplazamiento entre dependencias".
Por último, se hace alusión a la necesidad de un marco normativo propio "hay que desarrollar más, si cabe, la legislación para dotar a los usuarios de una mayor seguridad vial. Para ello es muy interesante que se apruebe una Ordenanza Municipal de Movilidad, donde se regule en concordancia con el Reglamento General de Circulación el uso de la bicicleta en la ciudad.
La FEMP sacó una Ordenanza municipal tipo, reguladora del tráfico, sus aspectos de movilidad, su impacto ambiental y la seguridad vial"; se concluye este apartado haciendo referencia a la importancia de informar al usuario de cómo debe actuar para evitar los robos mediante campañas divulgativas como "no dejes que te roben la bici".
Carga y descarga de mercancías: descripción de los aspectos generales, diseños de áreas o zonas, tipos de vehículos, lugares autorizados, horarios, utilidad del espacio, y control y vigilancia.
Seguridad vial: enumera una propuesta de actuaciones que aparecen en los planes de seguridad vial (mayor visibilización de los pasos de peatones; extensión de la zona 30 a todas las calles del entorno del conjunto histórico y no solo del entorno peatonal); establecimiento de mecanismos de control de acceso de los vehículos a las zonas peatonales; establecimiento de un mayor control policial de los vehículos estacionados de forma indebida; revisión de las señales de restricción de acceso a las zonas peatonales, así como las de dirección prohibida; instalación de elementos de reducción de velocidad antes de los cruces con las calles peatonales; instalación de señales de limitación de velocidad en todas las calles con tráfico abierto que atraviesan el casco.
Instalar señales o carteles informativos en calles peatonales para que los peatones extremen la precaución, ante los cruces de calles con vehículos (atención vehículos). Evitar las bolsas de estacionamiento en zonas a las que haya que acceder por vías peatonales de acceso restringido, para evitar el acceso de vehículos no autorizados. Señalizar estacionamientos de motocicletas inmediatamente antes de los pasos de peatones para mejorar la visibilidad. Dejar una distancia adecuada entre las paradas de autobuses y los pasos de peatones, para que las mismas no impidan la visibilidad de los peatones que se dispongan a cruzar. Instalar elementos que impidan la invasión, por parte de los vehículos, de las zonas de uso exclusivo peatonal, como maceteros, hitos, pilonas, o vallas. Instalar señalización altamente visible en los cruces entre calles de tráfico restringido y calles de tráfico abierto. Ampliar las aceras de las calles con tráfico abierto que atraviesan calles peatonales, etc.
Protocolos de actuación en emergencias: descripción de la tipología de incidentes, zonificación, coordinación con otros servicios o agentes intervinientes en una emergencia, competencias de los diferentes agentes implicados, y la creación de un Puesto de Mando Avanzado.
Accesibilidad: descripción del término accesibilidad universal, distinción entre accesibilidad y movilidad, la cadena de la accesibilidad (información, transporte, urbanismo, arquitectura, servicios) y exposición de cada uno de estos cinco elementos.
Medioambiente: breve descripción de los impactos producidos por el transporte (emisión de contaminantes atmosféricos, emisión de gases de efecto invernadero, consumo de energía asociado al transporte). Propuestas de buenas prácticas en el fomento de los transportes alternativos al vehículo privado, en la minimización del consumo energético asociado al transporte público y privado, así como en el tratamiento de residuos.
Participación y difusión: centramos este último apartado en la elaboración y revisión de los Planes de Movilidad, los cuales garantizan la participación pública según lo previsto en la Ley 27/2006, que regula los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Los procesos básicos en la gestión de la participación ciudadana son:
- Identificación de los agentes involucrados en la movilidad urbana y sostenible (asociaciones
y colectivos interesados).
- Diseño del plan de participación y difusión continuo (encuestas, propuestas, evaluación
social de escenarios, seguimiento del plan).
- Descripción de herramientas de propuestas y opinión ciudadana.
- Fijación de calendario de reuniones/talleres y descripción de contenido y estructura.
- Campaña de fomento para la participación en las reuniones/talleres de movilidad.
- Descripción y estructura de documentos de pactos por la movilidad.
- Desarrollo de planes de publicación e información de los trabajos.
- Creación de una comisión, consejo o foro municipal de la movilidad.
Sobre el estado de los procesos participativos en el Plan General de Ordenación Urbana y la Mesa de la Movilidad:
Síntoma de los procesos participativos y de su necesidad de divulgación son las reflexiones sobre las necesidades y oportunidades que ofrece Alcalá y su diversidad de espacios, las cuales están siendo recabadas durante estos meses a partir de las fases iniciales para la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. El modelo de ciudad que queremos está en juego para los próximos lustros, y el Casco Histórico es una piedra angular dado que se relaciona con cualquier otro distrito de manera preferente al estar constituido como el entramado principal de los servicios. Este proceso es, junto a la Mesa de la Movilidad, un canal por el que actualmente pueden expresarse los vecinos y vecinas a través de sus aportaciones, y es de agradecer que la inmensa mayoría estén inclinándose a favor de una ciudad que crezca hacia adentro y decida mitigar el modelo de dispersión territorial que ha llegado hasta nuestros días.
Respecto a la Mesa de la Movilidad, su periodicidad semestral y su componente consultivo está condicionando las capacidades y motivaciones de participación y seguimiento en torno a las medidas de actuación, ya sean las propuestas o aquellas ejecutadas hasta ahora.
El calendario apunta a que la próxima cita será en el mes de Enero, donde se tratarán diferentes iniciativas del Área de Movilidad: presentación de un desglose con las propuestas recogidas para las estrategias de fomento de la movilidad en bici, novedades respecto a la propuesta técnica para la remodelación de las líneas de buses, o la presentación inicial del estudio de movilidad peatonal.
Por todo lo expuesto anteriormente, no hay duda de la necesidad de contar con la participación pública como un nuevo planteamiento de la movilidad municipal, ya que sin la colaboración ciudadana es difícil que este tipo de iniciativas se desarrollen de forma exitosa. No debemos olvidar que cuando se introducen estos cauces de colaboración entre la administración pública y la ciudadanía, no solo estamos mejorando el diseño de las iniciativas, sino que estamos fomentando cauces de difusión de estos proyectos que van a servir para informar y sensibilizar al conjunto de la población sobre la necesidad de su incorporación en la gestión de la movilidad. Para ello las estrategias de comunicación, formación e investigación resultan esenciales.