Descripción del proyecto
La Historia
AdH Re-encuentro(s) es
 un proyecto en el que llevamos empeñados desde la primavera del 2014. 
La realización de un vídeo documental dedicado a recoger distintas 
iniciativas de carácter social, colectivo y colaborativo que se están 
desarrollando en este momento en la localidad de Alcalá de Henares 
(Madrid). Se trata de proyectos colectivos que abarcan la alimentación 
de proximidad, el aprendizaje colectivo, la movilidad urbana, la lucha 
por los derechos sociales como la sanidad, la educación o la vivienda, 
el fomento de la participación ciudadana, etc.
 
Los
 actores principales del florecimiento de este impulso son movimientos 
asociativos, vecinales y en definitiva personas auto-organizadas para 
atender la situación de urgencia social que vivimos.
La
 historia que queremos contar en este documental tiene que ver sobretodo
 con la alegría y la necesidad de encontrarse con los otros y 
descubrirse. Aquello que nos ha empujado a contar esta historia ha sido 
observar el gran esfuerzo de algunas personas por hacer caer las 
barreras que parcelaban y atomizaban (y todavía lo hacen) el movimiento 
social alcalaíno, muy especialmente las barreras generacionales y 
también muchas otras.
Por
 eso, uno de los encuentros más ilusionantes de los que queremos dejar 
constancia es el que se viene produciendo entre los nuevos colectivos y 
asociaciones que han ido brotando durante estos últimos años en la 
ciudad (aprovechando en muchos casos la ola de impulso que inauguró el 
15M) y los colectivos y asociaciones más veteranos como son las 
asociaciones de vecinos y otras plataformas que llevan muchos años 
luchando.
Lo
 que se está construyendo fruto de estos encuentros y esta confluencia 
renovada es una ciudad más participativa, un tejido social cada vez más 
sólido y más interrelacionado.
El
 objetivo de nuestro documental es hacer que este proceso social sea más
 visible y pueda compartirse, tanto entre los vecinos de Alcalá de 
Henares como con cualquier persona del mundo.
Nuestro
 deseo es que nuestra creación audiovisual ayude a fortalecer esa 
dinámica de confluencia entre las distintas iniciativas comprometidas 
con una ciudad más justa y más humana, contribuyendo así a la generación
 de estos lazos y al derribo de las barreras que nos separan.
El Documental
El documental estará 
compuesto de distintas entrevistas y también recogerá diferentes 
actividades desarrolladas durante nuestros meses de rodaje. Tratamos de 
poner en común toda esta información, todas estas vivencias y sobretodo,
 todos estos horizontes de cambio.
Por eso el resultado tendrá una licencia abierta (creative commons) y será de acceso público a través de Internet. Además, realizaremos
 varias proyecciones en Alcalá de Henares abiertas a todos los vecinos 
para mostrar y compartir nuestro trabajo y generar debate.
Asimismo
 nos gustaría realizar proyecciones en otras localidades cercanas y 
también lejanas, ya que lo que pretendemos es que sirva para crear 
nuevas alianzas con otros pueblos, ciudades y experiencias.
 
En
 definitiva lo que nos proponemos es crear una pieza para la reflexión y
 el descubrimiento de procesos de cambio desde abajo, pero no queremos 
que esto termine aquí. Queremos
 que este documental sirva como punto de arranque y dé continuidad a 
este proyecto a través de su difusión en otros espacios, lugares y 
personas; empujándonos a seguir contando otras experiencias ilusionantes
 y participativas en otros paisajes, a través de nuestra actividad 
artística y profesional.

Por
 eso, queremos que este documental no sean un fin, sino un principio, un
 primer paso de un proyecto mucho más amplio para seguir colaborando en 
la difusión de este tipo de iniciativas sociales que quedan fuera de los
 focos. Queremos descubrirlas, arrimar el hombro para que la ola siga 
creciendo, y para ello pedimos vuestra ayuda.

Rodaje
Entre Marzo, Abril y Mayo de 
2014 hemos conseguido completar la fase de pre-producción y rodaje, 
realizando 19 entrevistas en profundidad a diferentes colectivos de la 
ciudad de Alcalá de Henares y cubriendo varias de las actividades que se
 desarrollaron durante este periodo de rodaje. Aunque gustosa, no ha 
sido una tarea fácil, entre otros motivos debido al escaso equipo con el
 que contamos.
Conseguimos
 hacer frente al rodaje ofreciendo una dedicación total proyecto y 
asumiendo personalmente los gastos de este, y desde luego gracias a la 
ayuda de compañeras que nos tendieron la mano prestándonos parte del 
equipo imprescindible del que carecíamos y también formando parte del 
proyecto con su inestimable colaboración. Sin ellas, desde luego, no 
habríamos conseguido llegar hasta aquí. Fruto de todo este esfuerzo 
personal y colectivo tenemos un material rodado con dos cámaras (Canon 
Réflex EOS 500 D y Canon EOS 60 D) y micrófono Shure 58, cuyo contenido 
posee un gran valor como testimonio de la ciudad social, participativa, 
solidaria y colaborativa. Sentimos que tenemos la responsabilidad de 
contar esta historia y, sobretodo, compartirla para que forme parte de 
la memoria colectiva.
Sin
 embargo todavía nos queda un escollo por superar para poder tener listo
 este documental. Nos encontramos en las últimas fases del proyecto, es 
decir, la post-producción, debemos tomar todo aquello que hemos rodado y
 montarlo de forma que se convierta en un producto final que podamos 
compartir a través de internet y proyectar.

A qué destinaremos vuestras aportaciones
Gracias a vuestra ayuda podremos hacer frente a los gastos de post-producción (etalonaje, banda sonora, montaje, subtítulos, etc.) y distribución (proyecciones, difusión, etc.).
Conseguiremos
 terminar el documental, realizar un evento de presentación en Alcalá de
 Henares y compartir nuestra experiencia con las vecinas, vecinos y 
personas interesadas en general. Queremos que la presentación sea en sí 
misma un nuevo encuentro.
Estreno
El estreno del documental será en la ciudad de Alcalá de Henares porque
 el proyecto se debe a este lugar y a las personas que viven en él. 
Estamos preparando un evento para hacer una presentación por parte de 
los autores del documental, proyectarlo y alguna sorpresa. Queremos que 
el estreno sea algo más, un marco para intercambiar y compartir 
experiencias, objetivos y horizontes de cambios.
La entrada será gratuita y libre, y estará invitada cualquier persona interesada. Los mecenas recibirán una invitación para asistir al evento y tendrán un asiento reservado.
Asimismo,
 estamos trabajando para realizar una proyección en otros lugares como 
Madrid o Barcelona, pensada para aquellas personas que no puedan asistir
 al estreno en Alcalá de Henares y también para fortalecer lazos de 
unión con otras zonas. Por supuesto, siempre estamos abiertos a 
proyectar el documental en otros lugares.
Os iremos confirmando lugares y fechas.
La
 invitación al estreno en Alcalá de Henares se podrá cambiar por una 
invitación a otro de los eventos que realicemos en otras ciudades, 
siempre que tenga las mismas condiciones.
Después del documental
Sobre las recompensas
Hemos diseñado 
unas recompensas especiales, personales y cercanas. La idea ha sido 
sobretodo que las personas que contribuyan a nuestra acción tengan el 
documental de forma física para poder proyectarlo o incluso que sirva 
como una herramienta para colectivos, grupos de trabajo, etc. Asimismo, 
regalos que contribuyan al recuerdo y la memoria de estos protagonistas y
 sus acciones.
- Tu nombre en los créditos: como colaborador y mecenas, tu nombre aparecerá en los créditos del documental porque gracias a ti ha sido posible.
 - DvD del documental: Copia del documental HD en DvD para que lo podáis disfrutar y compartir con otras personas. Incluye diseño original, información y portada.
 - Fotograma-postal impreso dedicado por los autores: Una tarjeta postal única tamaño 15cm x 10cm con un fotograma del documental. Esta postal será firmada y llevará una dedicatoria especial de los autores para agradecerte tu ayuda inestimable.
 - Pack de fondos de escritorio del documental: En alta definición diseñados con imágenes del documental para salvar vuestras pantallas.
 - Camiseta original del documental: Camiseta de manga corta unisex de color negro diseñada con el logotipo del documental en la parte frontal. Para molar.
 - DVD del documental versión extendida (extras inéditos + teaser + videocreación): Copia del documental HD en DvD para que lo podáis disfrutar y compartir con otras personas. Incluye diseño original, información y portada. La edición especial contiene un vídeo debate completo del colectivo del documental que elijas, el teaser de nuestro documental en HD y una videocreación.
 - Póster collage del documental: El póster del documental en un diseño estilo collage con los momentos y protagonistas de esta historia.
 - El logosímbolo de tu organización como colaborador especial en los créditos: como colaborador y mecenas, el nombre o logosímbolo de tu organización aparecerá en los créditos del documental porque gracias a ti ha sido posible. Queremos ayudar a que a través del documental tu organización tenga mayor visibilidad.
 - Evento - proyección único en el lugar que tu elijas de la Península Ibérica: Realizaremos un evento para proyectar el documental, hacer un coloquio-debate, compartir las experiencias y que sirva para crear un nuevo encuentro alrededor del documental y de las alternativas sociales protagonizadas por las personas.
 - Invitación: Asiento reservado en el estreno del documental en la ciudad de Alcalá de Henares. Si no puedes asistir al estreno, esta invitación podrá cambiarse para otra de las proyecciones que realicemos o programemos en las mismas condiciones.
 
Aquellos que no puedan o no quieran 
contribuir monetariamente pueden ayudarnos a difundir nuestra campaña, 
el documental o colaborar de otras formas. Podéis contactarnos a través 
de nuestro correo electrónico.
Calendario previsto
Si conseguimos la 
financiación nos pondremos inmediatamente manos a la obra con las fases 
de post-producción y distribución del documental. Nos comprometemos a 
terminar la post-producción en 2-3 meses.
Concluida esta fase, inmediatamente comenzaremos a preparar y enviar las recompensas a nuestros y nuestras mecenas.
En
 cualquier caso os mantendremos al día de nuestros avances para que 
estéis al corriente de la evolución del trabajo a través de nuestra 
página web, nuestros perfiles en redes sociales y de forma más directa 
mediante correos electrónicos.
+ Info
Correo electrónico: adamasiand0@gmail.com
En los proyectos referidos a movilidad urbana en este documental que 
podremos disfrutar próximamente, contaremos con la presencia de la 
Masacritica de Alcalá y el Taller Social de la Bicicleta, que son dos de
 las diecinueve iniciativas entrevistadas en AdH Re-encuentros durante 
la pasada primavera 2014. Acompañamos este breve adelanto con una cita 
referida a esta temática: “Es necesario implicar a los distintos 
agentes sociales que tienen que ver con la movilidad y en ese aspecto la
 bicicleta tuvo y tiene mucho que decir en esta ciudad. (…) que sean 
cada año que pase cientos de ciclistas más los que circulen por Alcalá y
 hagan de ésta una ciudad un poco más limpia, un poco más habitable, un 
poco menos contaminada y más silenciosa, un poco más social para los 
ciudadanos".



